Home Map

Air Detect
Cuidando el Aire que respiramos

AirDetect es una plataforma web utilizada para analizar la calidad del aire en las diferentes zonas del país, y ya que esta información varía cada año, el objetivo es hacer predicciones de cómo se encontrará dicha información durante los siguientes años, con el fin de analizar las zonas en donde el aire ha ido empeorando o mejorando su calidad, y poderlo relacionar con posibles causantes y/o productores de dicha contaminación ambiental.

¿En qué consiste la Calidad del Aire?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los contaminantes climáticos de vida corta, como el carbono negro, son poderosos forzadores del clima con posibles consecuencias negativas sobre el calentamiento global y su impacto en la salud. Todas las personas pueden estar expuestas a la contaminación del aire. Sin embargo, se perciben grandes diferencias entre grupos de población y localidades geográficas. Se define la inmisión o calidad del aire como la concentración de contaminante que llega a un receptor, más o menos lejano de la fuente de emisión, una vez transportado y difundido por la atmósfera. La capacidad de la atmósfera para diluir las concentraciones de contaminantes es fundamental para preservar una buena calidad del aire, y esto va a venir marcado principalmente por las condiciones meteorológicas.

¿Por qué es importante conocer la Calidad del Aire?

El deterioro de la calidad del aire por la presencia de sustancias contaminantes tiene un efecto negativo en la salud humana y del medio ambiente. Los contaminantes como es el caso las partículas suspendidas están asociados además con una mayor cantidad de reincidencia a las salas de urgencia y con casos de mortandad. Una manera de proteger la salud de la población es a través del monitoreo y la difusión continuos del estado de la calidad del aire. El índice de calidad del aire es un indicador diseñado para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire, muestra qué tan contaminado se encuentra el aire y cuáles podrían ser los efectos en la salud.

Elementos a Analizar

Nivel de Ozono

El ozono a nivel del suelo puede agravar las enfermedades respiratorias existentes y también provocar irritación de garganta, dolores de cabeza y dolor de pecho. Puede ocurrir efectos más graves en personas sensibles, niños y adultos que realizan actividades al aire libre, como dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos, respiración sibilante, irritación de los ojos o la garganta.

Partículas Finas

Las partículas finas son partículas contaminantes inhalables con un diámetro inferior a 2,5 micrómetros que pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo y provocar graves problemas de salud. Afectan de forma más grave a los pulmones y al corazón. La exposición a estas partículas puede provocar tos o dificultad para respirar, agravar el asma y desarrollar enfermedades respiratorias crónicas.

Materia Particulada

La materia particulada está formada por partículas contaminantes inhalables con un diámetro inferior a 10 micrómetros. Las partículas de más de 2,5 micrómetros pueden depositarse en las vías respiratorias y provocar problemas de salud. La exposición puede provocar irritación de ojos y garganta, tos, dificultad para respirar y puede agravar el asma. Una exposición más frecuente y excesiva puede tener efectos más graves para la salud.

Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro y, cuando se inhala en altos niveles, puede causar dolor de cabeza, náuseas, mareos y vómitos. La exposición prolongada a largo plazo puede provocar enfermedades cardíacas. El CO se encuentra en el humo de la combustión, como lo es el expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción.